Ekainberri celebra este sábado el descubrimiento de la cueva de Ekain

Habrá visitas guiadas especiales en Ekainberri y se realizará una subida a la colina de Ekain

El 8 de junio se celebrará el 55 aniversario del descubrimiento de la cueva de Ekain y Ekainberri ha presentado un programa especial. En todas las visitas guiadas se explicará a los visitantes el hallazgo y la importancia de las pinturas encontradas. Se realizarán visitas especiales a las 12:00 y 16:00 y además, por segundo año consecutivo, los zestoarras de 15 años realizarán la subida a la colina de Ekain para conmemorar su aniversario.

En una nota de prensa, la Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha dicho que el descubrimiento de la cueva de Ekain fue un hito “transcendental” en la historia de nuestro patrimonio cultural. Este descubrimiento no solo sacó a la luz una de las colecciones de arte rupestre “más importantes” del mundo, sino que también colocó a la cueva de Ekain en un lugar destacado en el mapa mundial del arte prehistórico.

“Desde el Departamento de Cultura, estamos comprometidos con Ekainberri porque entendemos que es una forma esencial de proteger, preservar y difundir nuestro valioso patrimonio cultural. Ekainberri juega un papel crucial en la educación y sensibilización sobre la importancia de nuestras raíces históricas y culturales”, ha señalado.

Visitas guiadas especiales en Ekainberri

Ekainberri es un centro participado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Es un equipamiento museístico diferente y original, en el que podrás sentir las sensaciones de la visita a una cueva, a la vez que podrás admirar la habilidad artística del Homo sapiens para reproducir los animales que veía en su entorno. Todo ello complementado con varias actividades (caza, fuego, pintura) que servirán para experimentar el modo de vida del Paleolítico.

El sábado 8 de junio en todas las visitas de Ekainberri se explicará a los visitantes cómo se llevó a cabo el descubrimiento de la cueva de Ekain hace 55 años, se aportarán datos sobre las investigaciones posteriores y se les explicará la importancia de las pinturas encontradas. En este día tan especial se quiere remarcar y recordar la importancia de ese momento que vivieron Rafael Rezabal y Andoni Albizuri, protagonistas del descubrimiento.

Eso solo no, los visitantes se meterán en el papel de los dos protagonistas que descubrieron las pinturas en la cueva de Ekain. Habrá visitas especiales a las 12:00 en euskera y a las 16:00 en castellano, ya que para realizar la visita apagaremos las luces de la réplica y los visitantes tendrán que ver las pinturas con ayuda del casco y luz que tenemos preparados.

Subida a la colina de Ekain

El mismo día y por segundo año consecutivo, se celebrará la salida a la colina de Ekain donde se encuentra la cueva que lleva su nombre, exclusivamente para los/as jóvenes de 15 años de Zestoa. Gracias a la colaboración de Agiro Mendi Kluba de Zestoa y Ekainberri, se realizará una vez más la subida a la mítica colina de Ekain corriendo. Se trata de una actividad organizada para que las nuevas generaciones conozcan la importancia de la cueva de Ekain e interioricen el máximo exponente de la cultura vasca. Una salida para disfrutar de nuestro Patrimonio Mundial.

El descubrimiento

El 8 de junio es una fecha especial para Ekainberri, ya que se celebran 55 años desde que dos jóvenes de la asociación Antxieta, Rafael Rezabal y Andoni Albizuri, descubrieran las pinturas de la cueva de Ekain.

El 8 de junio empezaron a buscar vestigios de ocupación humana en ese espacio. Rafael sintió una corriente de aire frío procedente de un agujero. Apartaron unos bloques de piedra que les obstaculizaban el camino y se arrastraron a gatas por una estrecha galería. Al ponerse de pie, los crujidos del suelo les hicieron saber que pisaban una superficie virgen. A unos 60 metros de la entrada se encontraron frente al Gran Panel de Caballos, grupo pictórico que el etnólogo, arqueólogo e historiador francés André Leroi-Gourhan calificó como “el conjunto de caballos más perfecto del arte Cuaternario”.

Al día siguiente la Sociedad de Ciencias Aranzadi, presidida por Don José Miguel de Barandiarán, comenzó con las labores de investigación. Tras estudiar las obras de arte rupestre de sus paredes, certificaron que fueron hechas hace unos 13.000-14.000 años, a finales del Paleolítico Superior, más en concreto en el período cultural llamado Magdaleniense Superior.

La cueva de Ekain, con 70 figuras animales perfectamente conservadas; 64 pintadas y 6 grabadas, junto con otros 17 santuarios de arte rupestre de la Cornisa Cantábrica como Altxerri y Santimamiñe, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en la conferencia que celebró UNESCO el 7 de julio de 2008.

En los últimos años se han descubierto numerosas cuevas de Euskal Herria con arte rupestre. Cuando en 1969 se descubrió la cueva de Ekain, en Gipuzkoa sólo había noticias del Altxerri que se había descubierto cinco años antes. Desde entonces se han dado grandes avances técnicos y hoy tenemos una realidad más completa de cuevas con arte rupestre. En Euskal Herria se conocen 27 enclaves con arte rupestre, 9 de ellos en Gipuzkoa: Danbolinzulo, Erlaitz y Astuigaña en Zestoa; Praileaitz I (Deba), Arbil V o Sustraixeako Koba (Deba), Astigarraga (Deba) y Aizbitarte IV (Errenteria); además de las ya mencionadas cuevas de Ekain (Deba) y Altxerri (Aia). Este hecho sitúa al País Vasco y a la Cornisa Cantábrica entre los lugares de concentración de arte rupestre más importantes del mundo.

Abierto durante todo el año:

La visita a Ekainberri se puede realizar durante todo el año y es el plan perfecto para un fin de semana en pareja, familia o grupo. Todas las visitas a Ekainberri son visitas guiadas, por lo que te recomendamos comprar las entradas online y de antemano.

Programa de Ekainberri 2024:

–          8 junio: descubrimiento de la cueva de Ekain. 55º aniversario (1969-2024).

–          Apertura prevista en junio – 30 septiembre: “Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa”, exposición temporal.

–          7 julio: UNESCO declara la cueva de Ekain Patrimonio Mundial. 16º aniversario (2008-2024).

–          14 septiembre: Presentación de la oferta didáctica. Puertas abiertas para centros escolares.

–          11 septiembre: Inauguración de Ekainberri. 16º aniversario (2008-2024).

–          Octubre: Jornadas Europeas del Patrimonio. Actividad especial.

Para más información y dudas:

Oficina de Venta de Entradas de Ekainberri:

Portale kalea 1, 20740 Zestoa (Gipuzkoa)

943 86 88 11

[email protected]

www.ekainberri.eus