En marcha el nuevo Centro de Salud de Elgoibar

  • Osakidetza ha adjudicado ya a la UTE formada por las empresas Atxurra Zelaieta Arquitectos S.L.P. y Bear Arquitectos S.C.P. la redacción del proyecto del nuevo edificio, en la que el Departamento de Salud invertirá 3,6 millones de euros
  • Las obras del futuro centro, más funcional y adaptado a las necesidades asistenciales actuales, comenzarán el próximo año con un plazo de ejecución de 24 meses

Osakidetza ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Atxurra Zelaieta Arquitectos S.L.P. y Bear Arquitectos S.C.P. la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud de Elgoibar. El futuro centro, más funcional y adaptado a las necesidades asistenciales actuales, permitirá ampliar la cartera de servicios, ofreciendo una atención más cercana, de calidad y accesible a las personas residentes en Elgoibar, Mendaro y Soraluze, una población total de 17.861 personas.

Para este proyecto, el Departamento de Salud ha comprometido una inversión de cerca de 3,6 millones de euros y prevé que la obra inicié a lo largo del 2025, con un plazo de ejecución de 24 meses.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO CENTRO DE SALUD

El nuevo Centro de Salud de Elgoibar, con una superficie construida de en torno a 2.200metros cuadrados, duplicará las dimensiones del actual centro de salud, con 960 metros cuadrados útiles.

Contará con un área administrativa, la zona de medicina familiar y de pediatría, un área de atención a la mujer, un espacio destinado a la fisioterapia y una zona para el personal de Osakidetza. Dispondrá de alrededor de 23 consultas médicas y de enfermería, así como una sala de cura, la sala de ecografía, la sala de extracciones, salas de urgencias, sala de lactancia, sala de preparación al parto y una sala de fisioterapia, entre otros.

UBICACIÓN CENTRAL

El futuro Centro de Salud de Elgoibar se ubicará en la Plaza Kalebarren, un espacio referencial del municipio y accesible para las y los usuarios, un punto central del caso histórico donde confluyen las tres calles más importantes de Elgoibar: la calle San Francisco, la calle Errosario y la calle San Bartolomé.

La integración del edificio dentro de esta trama urbana conllevará la adaptación a las características constructivas singulares propias del entorno, tanto a nivel de escala, de materiales como de su relación con los edificios colindantes, la trama urbana, etc.