Diputación y Tecnun impulsan el Polo de Innovación en Plástico para fortalecer la Economía Circular en Gipuzkoa

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la innovación en el sector del plástico en el territorio.

Con una subvención de 40.000 euros por parte del Departamento de Sostenibilidad, las investigaciones se centrarán en el diagnóstico de la situación actual de las empresas del sector, la evaluación de la capacidad de reciclaje y el análisis del impacto de las normativas vigentes, todo ello para fomentar un modelo de economía circular y sostenible.

José Ignacio Asensio: “Esta colaboración con Tecnun es fundamental para desarrollar las industrias verdes, circulares y descarbonizadas que necesitamos para promover una Gipuzkoa verde y competitiva”.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha suscrito un convenio de colaboración con Tecnun, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra. Este acuerdo, firmado por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y el director de Tecnun, Raúl Antón, tiene como objetivo impulsar actividades de investigación para el desarrollo del Polo de Innovación en Plástico de Gipuzkoa (PIP-GIPUZKOA). A tal fin, el Departamento de Sostenibilidad destinará un total de 40.000 euros.

Los ejes principales del convenio son realizar un diagnóstico de la situación actual, analizando la situación de las empresas industriales del sector del plástico en Gipuzkoa, identificando la tipología de empresas, los tipos de plásticos utilizados y reciclados, así como la gestión de residuos plásticos; llevar a cabo una evaluación de la capacidad de reciclaje, identificando a los gestores de residuos plásticos actuales y evaluando los tratamientos que realizan, además de identificar las necesidades existentes en la gestión del plástico; y por último, desarrollar un estudio del impacto normativo, mediante el análisis de la influencia del impuesto al plástico y otras normativas sobre la transformación y gestión de residuos plásticos en el sector.

A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que «esta colaboración con Tecnun es fundamental para desarrollar las industrias verdes, circulares y descarbonizadas que necesitamos para promover una Gipuzkoa verde y competitiva. Nuestro compromiso con la economía circular y la gestión eficiente de recursos es clave para asegurar un crecimiento sostenible y social, creando nuevos empleos de calidad. Este acuerdo nos permitirá diagnosticar y mejorar la capacidad de reciclaje en el territorio y adaptarnos a las normativas vigentes, garantizando un futuro más sostenible para nuestras empresas y para la ciudadanía”.

Por su parte, el director de Tecnun, Raúl Antón, ha apuntado que desde la Universidad se estudiará la cadena de producción, el uso y el reciclaje de los materiales plásticos de Gipuzkoa con el objetivo de tener un “impacto” en el bienestar social. “Trabajaremos para ayudar a la Administración y a los productores en adoptar las mejores decisiones y estrategias con el fin de ser más eficientes y sostenibles”, ha señalado Antón.

Este convenio es una continuación de las investigaciones realizadas en 2023 por la Diputación Foral de Gipuzkoa y Tecnun, que se centraron en la cadena de valor de los envases plásticos desde una perspectiva circular. En el presente ejercicio, se busca ampliar el conocimiento sobre la gestión del plástico post-industrial.

La Diputación Foral de Gipuzkoa, en línea con su Plan Integral de Residuos Urbanos 2019-2030, sigue apostando por la prevención, preparación para la reutilización y valorización de residuos, suscribiendo acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación. Estos esfuerzos se enmarcan en el principio de ciclo de vida sostenible y economía circular de los recursos.

Por su parte, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, Tecnun, reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental, promoviendo investigaciones que faciliten la transición de las empresas hacia un modelo de economía circular. Cabe destacar que la investigación se realizará en el marco del grupo de investigación “Mejora Sostenible” de Tecnun, liderado por las profesoras Carmen Jaca, Marta Ormazábal y la doctoranda Laura Ramírez.