La Plataforma estatal de Organizaciones de Pacientes premia a dos instituciones de Osakidetza: Hospital Santa Marina y Biobizkaia

  • El premio al Hospital Santa Marina se ha concedido por publicar la primera “Guía de Asociaciones de Pacientes de Bizkaia”, que apoya a pacientes en el proceso de recabar información sobre su enfermedad y facilitar el contacto entre personas afectadas por los mismos problemas de salud
  • El Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia ha sido reconocido por su contribución en la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas y digitales en el ámbito del envejecimiento activo saludable

El proyecto Prescribir Asociaciones de Pacientes para mejorar la Salud y la Atención Sociosanitaria, del Hospital Santa Marina, y el proyecto europeo Gatekeeper, del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, han sido premiados en la III edición de los Premios POP, que otorga la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

El Hospital Santa Marina ha sido premiado en la categoría “Educación en Salud”, como la mejor iniciativa orientada a promocionar la educación en salud; por su parte, Biobizkaia ha sido reconocido en la categoría “Investigación” como la mejor iniciativa en investigación biosanitaria.

El fallo del jurado, compuesto por las 36 organizaciones miembros y la Junta Directiva de la Plataforma, se dio a conocer ayer en Madrid.

ASOCIACIONES DE PACIENTES PARA MEJORAR LA SALUD

El proyecto Prescribir Asociaciones de Pacientes para mejorar la Salud y la Atención Sociosanitaria ayer premiado busca facilitar el contacto entre las personas afectadas por problemas de salud y sus familias con otras en situaciones similares, con el objetivo de fomentar una red de apoyo que puede mitigar el aislamiento y fortalece la resiliencia comunitaria.

De hecho, el premio al Hospital Santa Marina de Osakidetza se ha concedido por la publicación de la primera Guía de Asociaciones de Pacientes de Bizkaia, un documento que se ha realizado con el objetivo de apoyar a pacientes en el proceso de recabar información sobre su enfermedad y facilitar la comunicación con otras personas que estén pasando por un proceso similar. En esencia, esta guía pretende establecer un puente entre el sistema sanitario y el sistema social.

La guía, elaborada por profesionales del Hospital Santa Marina y alma mater del proyecto premiado, va más allá de compartir experiencias y consejos prácticos, también trata de encontrar consuelo y fortaleza en la solidaridad de los demás. De esta manera, los profesionales asistenciales del hospital disponen de recursos que poder ofrecer en el proceso del alta hospitalaria, contribuyendo así con el bienestar de los y las pacientes y de sus familias y mejorando la calidad de la atención.

El proyecto, además de la publicación de la guía, consiste en una serie de documentos informativos que se entrega individualmente y está personalizado a la necesidad/patología del paciente o en su caso, cuidador. Así, de una manera muy sencilla, tienen acceso a las asociaciones de pacientes de Bizkaia relacionadas con su patología y, mediante el escaneo de un código QR pueden consultar la guía completa.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Por su parte, el proyecto europeo Gatekeeper, en el que ha participado el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, se basa en un estudio que recoge el impacto de las nuevas tecnologías y la digitalización en la salud de las personas mayores. En la práctica, se han combinado ideas, tecnologías y necesidades de los pacientes crónicos tratando de garantizar vidas independientes más saludables para las poblaciones que envejecen.

 Este proyecto hizo partícipe durante su desarrollo a sus usuarios finales, las y los pacientes, incluyendo en la implementación sus necesidades reales, para fomentar un manejo consciente de sus enfermedades crónicas, mejorando su calidad de vida.

La Directora de Biobizkaia, Mar Mendibe, ha recalcado que el premio al proyecto Gatekeeper “es un impulso para seguir trabajando con rigor, energía, ilusión, resiliencia y generosidad para crear proyectos que aumenten nuestro conocimiento en Salud y “transformen la vida de los personas y familias de pacientes” a los que les dedico este premio”.