Gipuzkoa enviará, de momento, a once deportistas a los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de París

A menos de mes y medio para la ceremonia inaugural, el número de representantes de deportistas guipuzcoanos y guipuzcoanas sigue creciendo

El equipo guipuzcoano que participará en los Juegos de Olímpicos y los Paralímpicos de París estará formado, de momento, y a dos meses, de la cita olímpica, por once deportistas, tres de ellos en las disciplinas de piragüismo, tres en surf y tres para los Juegos Paralímpicos; Irene Paredes para fútbol femenino y una para piragüismo de pista. Gipuzkoa contó con catorce representantes en los Juegos de Tokio de 2021. Doce para los Juegos Olímpicos y dos para los Paralímpicos.

En una nota de prensa, la Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, ha felicitado a las y los once deportistas que, a dos meses, de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de París han sido clasificados. También se ha mostrado esperanzadora y considera que, dado el buen nivel deportivo existente en el Territorio, la lista de participantes puede incrementarse y, por lo tanto, en las próximas semanas está convencida de que habrá más deportistas que acudan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, ampliando la representación de guipuzcoana.

Maialen Chourraut liderará el equipo español de eslalon en París 2024. Junto a la lasarteoriatarra Chourraut, estarán los donostiarras, Miren Lazkano y Pau Etxaniz que formarán parte del equipo español de piragüismo eslalon, junto al catalán, Miquel Travé, que competirá en los Juegos Olímpicos de París, tras completarse los clasificatorios del mes de abril en los canales La Seu d’Urgell y Pau (Francia). Hay que destacar que de los 5 deportistas que representarán a España, tres de ellos son guipuzcoanos.

Asimismo, en piragüismo, la pasaitarra Begoña Lazkano ha logrado el billete para París 2024 en la categoría K-1 500. Sin duda, España es una de las potencias del piragüismo y con opciones de medalla de cara a la cita olímpica de París.

Por su parte, el donostiarra, Andy Criere; la zarautzarra, Nadia Erostarbe y la zumaiarra Janire González-Etxabarri se enfrentarán a la «ola más peligrosa del mundo» en los Juegos Olímpicos de París. Los tres surfistas guipuzcoanos competirán por el oro en la considerada como una de las olas más peligrosas del mundo. En concreto, la cita será en Tahití, en el conocido como “Muro de las calaveras”. Cada país tiene 4 plazas, pero España ha decidido no aprovechar esa cuarta plaza. Por lo tanto, la representación del surf estará conformada por los tres surfistas guipuzcoanos.

La legazpiarra y capitana de la Selección española femenina de fútbol, Irene Paredes, también es una de las deportistas seleccionadas, tras logar la Selección una histórica clasificación para los Juegos Olímpicos, aunque la lista está aún sin confirmar.

Además, en baloncesto y balonmano hay posibilidades que una o un deportista guipuzcoano sea clasificado. En concreto, Maitane Etxeberria es una de las 20 convocadas por el seleccionador de `Las Guerreras ́, Ambros Martín, de cara a la preparación para los Juegos Olímpicos de París. La jugadora lezoarra del Super Amara Bera Bera viajará junto a la Selección Española de Balonmano Femenina del 10 al 14 de julio, a Artaleku de Irun, que será el escenario que albergue los preparatorios de `Las Guerreras ́ de cara a la cita olímpica.

Por su parte, Jordi Ribera, seleccionador de los Hispanos, ha seleccionado la lista de jugadores convocados para preparar durante las próximas semanas los Juegos Olímpicos de París 2024 desde este miércoles, 19 de junio, en la localidad cántabra de Hoznayo. El urretxuarra, Imanol Garciandia y el zumaiarra, Kauldi Odriozola están convocados por la Selección Española de Balonmano masculino, pero todavía no tienen plaza segura a los Juegos Olímpicos de París.

Asimismo, el donostiarra Darío Bruzuela está preseleccionado por la Selección Española de Baloncesto para conseguir la clasificación. Su futuro en el Preolímpico que se disputará en Valencia del 2 al 7 de julio

Por otra parte, tres guipuzcoanos obtienen su plaza directa para los Juegos Paralímpicos de París 2024, que arrancarán en la capital francesa el 28 de agosto. Uno más con respecto a las y los deportistas que viajaron a Japón, hace cuatro años, porque tanto Iñigo Llopis como Nahia Zudaire fueron los únicos atletas guipuzoanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio. En la disciplina de tenis de mesa, el donostiarra, Ander Cepas, a sus 19 años, se estrenará en unos Juegos Paralímpicos. Además, de nuevo, los nadadores, Iñigo Llopis y Nahia Zudaire están clasificados para esta edición. Para Llopis, estas serán sus terceras olimpiadas, tras participar en Tokio y en Río. Y Zudaire fue clasificada en la cita de Tokio en 2021.

Por último, Alvarez ha explicado que la participación olímpica del Territorio aspira a mantenerse, al igual que en ediciones anteriores, en los niveles más altos del Estado. Gipuzkoa aportó en Tokio el 3,68% del total de deportistas olímpicos, representando su población el 1,52% del total de la población española. “Las políticas deportivas de Gipuzkoa siguen dando frutos también en el alto nivel. Un modelo de iniciación deportiva responsable, abierto a toda la población escolar, que respeta los niveles de desarrollo de los y las menores evitando la especialización temprana y promoviendo la práctica polideportiva, permite situar a Gipuzkoa entre los territorios más avanzados en el alto rendimiento deportivo”, ha dicho para concluir.