La ONGD Medicus Mundi Gipuzkoa celebra su 50 aniversario

Este pasado viernes, 21 de junio, tuvo lugar la celebración de los 50 años que la Asociación Medicus Mundi Gipuzkoa cumplió el pasado 4 de enero. El evento se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia entre las 18:00 y las 21:00 de la tarde, donde se pudo disfrutar de un video-resumen de su trayectoria, los discursos de su presidenta, Maria Lourdes Fernández, de Arrate Agirrezabal, profesora aliada de la Facultad de Psicología en la UPV/EHU, e Iñigo Odriozola, compañero en representación de la Coordinadora de ONGDs de Euskadi. En una segunda parte, se contó con la participación del grupo de Euskal Dantza de Kresala, con un video de las organizaciones aliadas de Medicus Mundi Gipuzkoa en el Sur Global, y con la entrega del premio al voluntariado a Fernando Andonegi.

Las personas socias, el voluntariado, integrantes de instituciones públicas (Ana Priede, directora de Cooperación de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Edurne Bengoechea, responsable de género en la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo), representantes de la Universidad Pública del País Vasco UPV/EHU (Beronika Azpillaga, vicerrectora de la UPV/EHU; Maite Barandiaran y Jesus Rubio, profesora y vicedecano de la Escuela de Enfermería de la UPV/EHU) y colectivos (ONGD Alboan, ONGD Behar Bidasoa, Asociación Madejas, Federación ONGD Medicus Mundi y ONGD Mugen Gainetik, entre otros), han querido dejar claro su compromiso por la defensa del derecho a salud y de la justicia social.

“Arratsalde on, a todas y todos,

Han pasado ya 50 añazos desde que en 1974 un grupo de personas, Gabriel Michel, Raul Fernandez, Esperanza Lanas, Jaime Cobreros, Maria Isabel Inaraja, Purificación Cambra, Javier Itxaso, Gabriel Valdes, Miguel Angel Villameriel y Alvaro Aizpurua, se aventuraran a crear Medicus Mundi Gipuzkoa. Desde el inicio el objetivo de MM ha sido la defensa del derecho a la salud para todas las personas y el sueño de conseguir otro mundo posible. Desde entonces, han sido muchas las luchas, los logros, los desafíos y retos a los que nos hemos enfrentado.

Como cualquier organización, con los años hemos ido evolucionando y esta evolución nos ha llevado a centrarnos en la lucha por la igualdad, especialmente en lo relativo a los derechos sexuales, los derechos reproductivos y la erradicación de las violencias machistas. Esta temática es nuestro principal eje de trabajo, y por ello las organizaciones feministas del Sur Global nuestras principales aliadas. Organizaciones de Perú, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, India y Etiopía que, conocen, viven y sienten el país. Nuestras socias locales. Sin ellas nuestro trabajo no sería posible.

También aquí, en Gipuzkoa, es indispensable aliada clave, la Universidad pública del País Vasco (con presencia en muchos de sus Grados: Enfermería, psicología, educación social, magisterio, pedagogía, antropología, …) con todo el trabajo conjunto que venimos realizando para fomentar una ciudadanía crítica que, cuestione y se comprometa con la construcción de un mundo mucho más justo. Y, también formamos parte de la Federación de Asociaciones de MM y de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.

Nuestro sueño desde un inicio era que pudiéramos desaparecer. Que no fuera necesaria nuestra presencia, pero eso, tristemente, se ve cada vez más lejano. Da miedo ver el rumbo que están tomando las políticas de algunos países o incluso la misma Europa. Sobre todo, en esas temáticas en las que trabajamos, como es el derecho a la salud (con una sanidad cada vez más privatizada e inaccesible) o los derechos de las mujeres (con un cuestionamiento continuo de los derechos sobre nuestros cuerpos).

Pero estamos en la flor de la vida… 50 años… y tenemos toda la fuerza, la energía, las ganas y la ilusión para poder seguir luchando …. y esta lucha no sería posible sin el apoyo de todas las personas voluntarias que son clave en nuestra organización, todas las personas socias y las instituciones que nos apoyan, como son el Ayuntamiento de Donostia, Andoain y Ordizia; la Diputación foral de Gipuzkoa; y el Gobierno Vasco. Eskerrik asko a todas porque sabemos que muchas de vosotras estáis hoy aquí con nosotras.

Con el acto de hoy queremos compartiros un poco de nuestra historia, el presente y futuro. Disfrutaremos de dos actos de baile de KRESALA Dantza taldea, y de unos pocos vídeos. Eso sí no os asustéis, que al final del todo, tendremos espacio para compartir un pintxo y poder hablar con aquellas personas que tantas ganas tenemos. ¡Esperamos de corazón que lo disfrutéis!”