Casi un centenar de actividades intentarán recuperar a lo largo del año la memoria histórica, cultural y ambiental del río Urumea.
La programación de esta sexta edición del proyecto HidroLogikak, ‘Del río a la bahía’, se extiende de febrero a noviembre con exposiciones, talleres, conferencias y excursiones, entre otras actividades, e impulsará nuevos procesos de convivencia con el río y reflexiones en torno al uso que hacemos de sus aguas. Esta edición de HidroLogikak cuenta con la organización de la Fundación Cristina Enea, San Sebastián 2016 y AEIP – Asociación Española de Ingeniería del Paisaje, la colaboración de distintos agentes e instituciones tanto públicos como privados, y el patrocinio del Grupo Moyua.
La programación se ha estructurado en cuatro ‘cauces temáticos’, cada uno de los cuales cuenta con sus propios afluentes, en forma de actividades.
1.- El agua en un bien común
El primero de los cauces, titulado ‘El agua es un bien común’ pretende impulsar una reflexión política y antropológica sobre los problemas relacionados con el agua, y que han puesto sobre la mesa cuestiones tales como la relación entre la organización política y territorial, la gestión pública, la democracia y los elementos naturales, haciendo hincapié en reivindicaciones municipalistas y en defensa de los bienes comunes que rechazan las políticas de privatización y la conversión del agua en una mercancía. Entre otras actividades, en este primer cauce encontramos un taller dirigido por el artista Peter Cusack y una conferencia a cargo de Annea Lockwood.
2.- Agua en circulación
El segundo cauce impulsará una reflexión sobre la convivencia entre el río y la ciudad. Bajo el título ‘Agua en circulación’, se destacará el potencial y la importancia biológica, social y estética que tiene el Urumea en cualquier configuración del territorio y, por lo tanto, la necesidad de repensar las nociones de circulación, riesgo e higiene en los ámbitos de la hidrología y el urbanismo. El objetivo es recuperar el Urumea para la ciudad y plantear reflexiones y alternativas a los problemas derivados de la canalización de sus aguas, de las obras hidráulicas y de las transformaciones urbanísticas. En este segundo cauce destaca la oferta de excursiones, tanto por el propio río, como por sus riveras o a su nacedero, entre otras salidas.
3.- El Urumea como sistema fluvial
Éste será el tercer cauce y el paisaje es el concepto central del mismo, pues su intención es volver la mirada hacia el río, hacia su ecosistema humanizado. Esta mirada se configura a partir de tres componentes: el territorio porque es el ámbito del espacio fluvial y donde se dan los conflictos y también las posibles soluciones; la cultura porque la historia, el patrimonio y el arte pueden ayudarnos a acercarnos más a él, a interpretarlo, a recordarlo; y la sociedad porque en el territorio no hay más inteligencia que la de aquellos que lo habitan. Diversos talleres de bioingeniería, dirigidos, entre otros, por Bernard Lachat y el Congreso Internacional de la Federación Europea de Bioingeniería son las actividades destacadas de este cauce.
4.- Memorias del agua
Por último, en el cuarto cauce del programa fluirán las historias y tradiciones vinculadas a los ríos y al agua mediante iniciativas de creación y recuperación de la memoria. También se leerá la historia como un río que atraviesa espacios, tiempos y disciplinas, donde las memorias orales siguen reivindicando su fluir frente a la fijación escrita de la Historia. Las actividades más destacadas de este cauce son la exposición “Recuerdos del agua” de Begoña Bernal, que podrá visitarse del 10 de marzo al 12 de junio, y el recital de bertsolaris al borde del Urumea, del 29 de octubre.