La tasa de ocupación de los titulados de Deusto, tres años después de acabar su carrera, es del 92%

-El paro baja a mínimos históricos, situándose en el 8% y es el mejor dato de la encuesta de inserción laboral de Lanbide de la última década

-20 titulaciones de Deusto tienen pleno empleo, 9 de cada 10 personas están trabajando “de lo suyo” y un 76% de ellos trabajan en empresas ubicadas en Euskadi

El servicio público de empleo Lanbide ha publicado la última encuesta sobre la situación laboral de los graduados de la Universidad de Deusto, que concluyeron sus estudios en el 2020. Una encuesta que revela una evolución muy positiva en los últimos años con una tasa de ocupación del 92% y una tasa de paro que baja a mínimos, situándose en el 8%, la puntuación más baja de la última década.

Cada vez más pleno empleo

Los graduados de 20 titulaciones de Deusto, de todas las áreas de conocimiento, tienen pleno empleo (hace un año eran 12), lo que quiere decir que la tasa de ocupación es del 100% o muy cercana a esta cifra. Entre las carreas con estos datos están: la mayoría de las Ingenierías, ADE, Derecho, Trabajo Social, Educación Social o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Los egresados de la Universidad de Deusto tardan una media de 3 meses desde que comienzan a buscar trabajo hasta que lo encuentran. El 99% del total ha tenido experiencia laboral a lo largo de los 3 años tras la finalización de sus estudios. Crece significativamente el empleo estable (incluye contratos indefinidos, autónomos y socios cooperativistas) alcanzando un total de 68% frente al 56% obtenido hace tan solo dos cursos.

Empleo acorde a su formación

Nueve de cada diez egresados de la Universidad de Deusto con empleo a los tres años de obtener su título tienen una ocupación acorde a su nivel académico. La tasa de empleo encajado marca un hito histórico alcanzando el 89%, mostrando un incremento de 10 puntos en la última década.

En relación con la calidad del empleo, los datos reflejan que la tasa de empleo encajado es especialmente alta en las titulaciones de la Facultad de Ingeniería que muestran el 100% en la mayoría de los grados. También es del 100% en los dobles grados de Deusto Business School y la Facultad de Derecho, así como en Relaciones Internacionales, el doble grado en Lengua y Cultura Vasca y Lenguas Modernas y el doble grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Educación Primaria.

Factores que determinan la inserción

La encuesta también pregunta sobre la satisfacción con el empleo, que los universitarios de Deusto han situado en un 7,3 sobre 10. En cuanto al elemento más valorado, los egresados han puntuado como más alto, con un 8,1 sobre 10, las funciones que desempeñan en el puesto de trabajo. Más datos: el 76% de las personas egresadas ocupadas trabaja en Euskadi, lo que supone que 1 de cada 4 encuestados lo hace fuera de la CAPV.

Para Deusto, las conclusiones de esta encuesta son muy positivas y consolidan el trabajo realizado para mejorar la empleabilidad de los graduados de la universidad. Realizada por el Gobierno vasco, a través de Lanbide, esta medición de la inserción laboral de las aproximadamente 10.000 personas que todos los años egresan de las tres universidades vascas (UPV/EHU, Deusto y Mondragón) se hace tres años después de su titulación, al considerar que este es un tiempo suficiente para enfocar una carrera profesional hacia un sector o profesión determinada.