Diputación y Federación Mercantil de Gipuzkoa inician una nueva colaboración para una economía sostenible en el comercio guipuzcoano

Con una inversión de 21.000 euros, el acuerdo busca potenciar prácticas sostenibles en más de 8.000 comercios del territorio.

El convenio forma parte de los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover una economía circular en Gipuzkoa.

José Ignacio Asensio: “La integración de la sostenibilidad en el comercio es esencial para garantizar un futuro próspero y respetuoso con el medio ambiente. Ser más sostenibles, ahorrar en energía, reducir residuos y otro tipo de prácticas, permitirán a los comercios reforzar su capacidad competitiva”.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y el presidente de la Federación Mercantil de Gipuzkoa, Julen Maiz, han suscrito hoy un convenio de colaboración destinado a impulsar la mejora de la sostenibilidad en el sector comercial de Gipuzkoa. Este acuerdo refleja el compromiso conjunto para fomentar prácticas más sostenibles en el ámbito comercial, con una inversión de 21.000 euros del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El sector comercial representa alrededor del 11% del PIB de Gipuzkoa, agrupando más de 8.000 establecimientos y empleando a más de 30.000 trabajadores. Es por ello que su actividad genera un impacto significativo sobre el entorno, especialmente en áreas urbanas debido a su volumen y concentración. En este contexto, el comercio de proximidad se destaca como el formato más sostenible, gracias a su cercanía al consumidor y sus buenas prácticas. Sin embargo, se reconoce la necesidad de seguir mejorando su desempeño medioambiental para contribuir aún más a la sostenibilidad de las ciudades.

A este respecto, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha señalado que “este es un sector estratégico al que debemos ayudar para adaptarse a los nuevos parámetros que nos exige la economía del futuro, la economía sostenible y circular”. La integración de la sostenibilidad en el comercio es esencial para garantizar un futuro próspero y respetuoso con el medio ambiente. Ser más sostenibles, ahorrar en energía, reducir residuos y otro tipo de prácticas, permitirán a los comercios reforzar su capacidad competitiva”.

La firma de este convenio se enmarca dentro de los esfuerzos globales por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en septiembre de 2015, cuando 193 países aprobaron la Agenda 2030. Esta agenda contiene 17 ODS y 169 metas universales que orientan a los países hacia la consecución de un mundo sostenible para el año 2030, abordando problemas ambientales, sociales y económicos de alcance global.

Los programas del Departamento de Sostenibilidad están orientados a la consecución de los ODS en Gipuzkoa y al fomento de comportamientos sostenibles entre la población. La actividad comercial, con su contacto constante y masivo con los ciudadanos, puede ser una herramienta efectiva para sensibilizar y facilitar prácticas de consumo responsable que minimicen el impacto ambiental.

La Federación Mercantil de Gipuzkoa, comprometida con el apoyo al comercio local, desarrolla proyectos que fomentan la competitividad y mejora continua del sector. En respuesta a una creciente conciencia medioambiental, ética y social entre los consumidores, la Federación se propone incorporar criterios de sostenibilidad en las prácticas diarias del comercio local. Este reto, además de ser una necesidad, representa una oportunidad para asegurar el futuro del sector.

La colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Federación Mercantil de Gipuzkoa permitirá avanzar en estos objetivos comunes, promoviendo un comercio más sostenible y contribuyendo a la mejora del entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.